Actualidad

La FDJ reúne a sectores deportivo y empresarial de la Rioja en un desayuno presidido por José Manuel Franco en Logroño

04 noviembre 2022

La jornada “Incentivos fiscales al mecenazgo deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU” tiene como objetivo difundir las herramientas gestionadas junto al Consejo Superior de Deportes, que reportan importantes beneficios fiscales a las empresas que apuestan por el deporte.

El Palacio de Congresos de La Rioja, Riojaforum, ha acogido hoy la jornada “Incentivos fiscales al mecenazgo deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU”, organizada por la Fundación Deporte Joven (FDJ) del Consejo Superior Deportes, con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la Fundación Rioja Deporte.

El presidente del Consejo Superior de Deportes y de la FDJ, José Manuel Franco, y el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, Pedro Uruñuela, han inaugurado al desayuno informativo, que ha contado además con la asistencia del director general de Deporte del Gobierno de La Rioja, Eloy Madorrán, y el director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urríes, y ha reunido a más de un centenar de representantes de clubes, federaciones y entidades deportivas, así como del sector empresarial de la región.

 

Durante su intervención, José Manuel Franco ha señalado que el deporte es “una industria indispensable para el desarrollo social”. “Y es que no sólo es una herramienta poderosa para garantizar una vida sana. Tiene un potencial enorme de generar oportunidades en los territorios en los que se asientan las actividades deportivas”, ha subrayado. En ese sentido, el Secretario de Estado para el Deporte y presidente de la Fundación Deporte Joven ha reiterado el compromiso del Gobierno de España de “consolidar la férrea comunión con las empresas”, a las que ha considerado “grandes aliadas para el desarrollo del potencial deportivo, económico y social que se atribuye al deporte”.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, Pedro Uruñuela, destacó “la sintonía existente entre el Gobierno de España y el riojano” y subrayó la necesidad de que “el deporte en España experimente un crecimiento exponencial en la calidad de sus clubes, técnicos, jueces, deportistas e instalaciones” y para ello recordó que las administraciones necesitan “poner sobre la

 

 

mesa las herramientas fiscales más eficaces para que el capital privado vea con buenos ojos, y también con rentabilidad, invertir en deporte”.

Durante la jornada, el director general de la FDJ del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes, ha introducido la línea de colaboración empresarial que gestiona la entidad, junto al Consejo Superior de Deportes, integrada por los acontecimientos de excepcional interés público (AEIP) “Universo Mujer III”, “Plan ADB 2030 de Apoyo al Deporte de Base”, “Deporte Inclusivo II”, “Nuevas Metas II”, y la actividad prioritaria de mecenazgo (APM) “España Compite”.

Además, el director general de la FDJ ha detallado el apartado de beneficios fiscales obtenidos por las compañías. En el caso de los AEIP, las empresas mecenas podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada. También, pueden acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que conlleva una deducción de hasta un 45% sobre el importe de la donación. A esta misma fórmula de desgravación se ajustan las APM, con el condicionante de que el importe de la donación no supere anualmente el 15% de la Base Imponible del impuesto de sociedades, y sea de entre 150 y 50.000 euros por año y aportante. En cuanto a los empresarios individuales (autónomos) participantes en el programa, que tributan por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se establece también que las donaciones sean por una cantidad de entre 150 y 50.000 euros, por año y aportante. En su caso, los primeros 150 euros de la donación, comportarán una deducción del 85%, mientras que, por el importe restante del total de la donación, corresponderá una deducción del 40%. El límite de la deducción se establece en el 15% de la base liquidable del IRPF.

Durante la jornada, se ha expuesto como caso de éxito de la utilización de estas herramientas, el proyecto del Equipo BH Templo Cafés UCC, enmarcado en el AEIP “Universo Mujer III”, con participación del medallista olímpico Carlos Coloma, manager del equipo, y Rafael Ramírez, director de Recursos Humanos de UCC Coffee Spain.

El encuentro ha contado además con las intervenciones de la Jefa del Servicio de Planificación y Asistencia Jurídica Tributaria del Gobierno de La Rioja, María del Prado Ayala, que ha desglosado en su exposición el contenido y aplicación de la Ley de Mecenazgo del Gobierno de La Rioja, y del subdirector general de Promoción e Innovación y Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe, que ha abordado la línea de ayudas destinadas al deporte, en el marco de los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, en

 

su ponencia “Deporte y Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Líneas de Ayuda”.