Actualidad

El I Congreso Red de Líderes concluye con gran éxito en Zaragoza

27 octubre 2025

La Fundación Deporte Joven, ADESP y el Gobierno de Aragón han impulsado la iniciativa, con participación de destacados ponentes que han abordado temáticas y estudios relacionadas con el impulso del talento femenino y su liderazgo dentro del deporte.

 Zaragoza ha acogido durante este fin de semana el I Congreso Nacional Red de Líderes- Mujeres directivas en el Deporte, organizado por ADESP, la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes y el Gobierno de Aragón con el objetivo de impulsar el talento femenino en el Deporte y fomentar su liderazgo dentro de la Industria.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, inauguró el Congreso, destacando la transformación real que se está produciendo en el ámbito deportivo, motivada desde 2018 por los cambios normativos, una inversión económica sin precedentes y el despliegue de ambiciosas políticas públicas. Durante su intervención, celebró que el número de licencias femeninas se sitúe en máximos históricos, “superando desde 2023 el millón de mujeres federadas”, ha recordado, “si bien la igualdad se está imponiendo también en otros espacios, como el de la gestión”.

Pilar Alegría desveló que, “por primera vez, las mujeres ocupan el 40 por ciento de los puestos en las Juntas Directivas de las federaciones deportivas españolas”. “En 2014, representaban apenas un 19 por ciento. En una década, por tanto, ese porcentaje se ha duplicado”, analizó. La ministra ha relacionado ese incremento con dos medidas impulsadas por el Gobierno de España. Por un lado, la exigencia del Consejo Superior de Deportes a las federaciones deportivas de contar con una composición equilibrada en las Juntas Directivas para acceder a las subvenciones ordinarias y, por otro, la regulación de los procesos electorales de las federaciones a través de una orden ministerial que asegura la presencia de al menos un 40 por ciento de mujeres en sus asambleas y órganos de gobierno.

Precisamente, con el fin de promover una mayor presencia de mujeres en cuerpos técnicos, en estamentos arbitrales y en puestos directivos, el CSD convoca anualmente ayudas para el desarrollo de los programas de Mujer y Deporte de las federaciones deportivas españolas, a los que ha destinado 12,6 millones de euros desde 2018. Estas ayudas permiten financiar formaciones y planes de igualdad, entre otros.

Otro de los grandes avances en materia de igualdad está vinculado a la mejora de las condiciones de las deportistas, con ayudas para la profesionalización de la liga femenina de fútbol y para la mejora social y laboral de las jugadoras de baloncesto. Además, se está apostando por la organización de grandes eventos femeninos, lo que también está contribuyendo a que nuestro país sea referente internacional.

La inauguración del Congreso contó, además, con las intervenciones de la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Tomasa Hernández, y del presidente de ADESP, José Hidalgo.

El Congreso Nacional Red de Líderes ha reunido durante dos días a cientos de personas tanto en el Conservatorio Superior de Música de Aragón como a través de la retransmisión en directo online en ADESP TV. Durante la primera jornada, destacadas deportistas de élite como Almudena Cid, Yolanda Soler, Isabel Macías y María Torres, compartieron vivencias inspiradoras sobre superación, transformación y liderazgo. A sus testimonios se sumaron las intervenciones de directores generales de Deporte de doce Comunidades Autónomas y de reconocidas ejecutivas del sector.

Durante la segunda jornada se abordaron diferentes estudios que retratan la realidad del sector; la forma de gestionar la comunicación en los medios y las entidades deportivas para conectar con las audiencias o la colaboración público-privada entre las diferentes organizaciones implicadas. Sobre este último punto, expuso la responsable de Proyectos de la Fundación Deporte Joven, Marta Montaner, quien abordó los incentivos fiscales al mecenazgo deportivo que comporta el programa Universo Mujer a las empresas que apoyan proyectos de deporte femenino. Entre otras intervenciones, destacaron también las del secretario general de ADESP, Vicente Martínez Orga, secretario General de ADESP; Marian Otamendi, CEO de World Football Summit, Y Aitor Canibe, director general de la Fundación Deporte Joven, quien dio clausura a la jornada.