
La FDJ presenta su línea de colaboración empresarial en Toledo
28 octubre 2022Con asistencia de más de 150 representantes de entidades deportivas, como clubes o federaciones, principales beneficiarios de estos programas que conllevan importantes desgravaciones para las empresas donantes.
El Hotel Beatriz de Toledo ha acogido la celebración de la jornada “Incentivos Fiscales al Mecenazgo Deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU”, organizada por la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, el diario digital encastillalamancha.es y la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha.
Este encuentro se enmarca en la rueda informativa promovida por la fundación para dar a conocer en todo el país los acontecimientos de excepcional interés público (AEIP) y las actividades prioritarias de mecenazgo (APM), gestionados por el Consejo Superior de Deportes y la fundación, que reportan importantes beneficios fiscales a las empresas que apoyan la realización de proyectos deportivos.
El foro, que ha contado con la asistencia de 150 representantes de entidades deportivas y empresas, ha dado comienzo con la apertura institucional, con participación de la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, y del director del Gabinete de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, Juan Fernández Carnicer.
Durante su intervención, la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha puesto en valor «esta iniciativa del Gobierno de España de incentivar fiscalmente a aquellas empresas que apoyen a deportistas y entidades deportivas, algo que coincide con los objetivos en lo que venimos trabajando desde Castilla-La Mancha”. Además, ha recalcado, “son necesarias no solo las ayudas que podamos aportar desde las distintas administraciones públicas al deporte, sino que para dar ese salto de calidad deben sumarse las empresas privadas”.
Por su parte, el director del Gabinete de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, Juan Fernández Carnicer, ha remarcado la importancia de la colaboración público-privada y ha augurado que “en el futuro, ese eje seguirá significándose como seña de identidad del modelo del deporte español. La organización del deporte no se concibe sin el concurso de las empresas, de ahí la existencia de herramientas fiscales que contribuyan al desarrollo del potencial deportivo, económico y social que se atribuye al deporte como elemento generador de empleo, especialmente joven, y riqueza”.
El director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, FélixJordán de Urríes, ha impartido la primera ponencia, introduciendo estas herramientas, y explicando los procesos seguidos para la formalización de la colaboración de las entidades, tanto en condición de mecenas como de beneficiarios, en cada una de las iniciativas, los AEIP “Universo Mujer III”, “ADB 2030”, “Deporte Inclusivo II”, “Nuevas Metas II” y la APM “España Compite”. También se ha referido al apartado de los beneficios fiscales que estos programas reportan a las empresas mecenas: en el caso de los AEIP, las compañías donantes podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada. Además, existe la opción de acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que acarrea una deducción de hasta un 45% sobre el importe de la donación. A esta misma fórmula de desgravación se ajustan las APM.
A continuación, se ha expuesto como caso de éxito de la utilización de estas herramientas, el proyecto del Futbolellas Club de Fútbol Femenino. Su presidenta, Ana Rodríguez Quirós, ha detallado la experiencia del club como participante en la actividad prioritaria de mecenazgo “España Compite”.
Como broche a la jornada, el subdirector general de Promoción e Innovación y Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe, ha abordado la línea de ayudas destinadas al deporte, en el marco de los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, en su ponencia “Deporte y Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Líneas de Ayuda”.